Expertos participantes en el ‘VI Congreso de Compliance ICAB-ASCOM 2025’ alertan de que el reto del Compliance Officer es anticiparse al riesgo tecnológico
El Congreso ha permitido abordar la aplicación del Compliance ante el reto tecnológico con la participación de destacados juristas y expertos en protección de datos, Inteligencia Artificial y ciberseguridad, y ha contado con más de 120 participante
- Las empresas deben adaptar su cultura corporativa a un enfoque de anticipación a los riesgos derivados del uso de la IA y otras tecnologías disruptivas
- El Reglamento de IA tiene un enfoque de regulación de producto que exige a la abogacía y a los profesionales del Compliance una lectura diferente a la del Reglamento de Protección de Datos.
- El Colegio de la Abogacía de Barcelona ha vinculado este Congreso a la Asociación Aspanin, dedicada a la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual y mental y sus respectivas familias
Más de 120 asistentes han participado en el ‘VI Congreso de Compliance ICAB-ASCOM 2025’, celebrado a lo largo del 5 de noviembre bajo la organización del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) y la Asociación Española de Compliance (ASCOM).
Bajo el título “Compliance ante el reto tecnológico”, el evento ha reunido a destacados juristas y expertos en protección de datos, Inteligencia Artificial y ciberseguridad para analizar cómo las nuevas tecnologías están transformando el papel del Compliance Officer y cómo se ha abordado la función de cumplimiento normativo en las organizaciones.
El VI Congreso de Compliance-ASCOM se ha vinculado a la causa solidaria: Aspanin
Durante la inauguración del VI Congreso de Compliance-ASCOM, la decana del ICAB, Cristina Vallejo, ha resaltado el compromiso de la Junta de Gobierno del ICAB con el Compliance. En este sentido, ha recordado que en 2017 el ICAB creó la Comisión de Compliance y que en 2021 la Junta aprobó el sistema de Compliance del ICAB para la gestión del riesgo de Compliance Penal. También ha destacado que la actual Junta de Gobierno cuenta con la abogada y Compliance Officer Cristina Crespo. Finalmente, ha dado a conocer que el VI Congreso de Compliance forma parte del proyecto colegial “12 Congresos, 12 Causas”, que visibiliza el compromiso del ICAB con una causa social cada mes, y ha anunciado que la Asociación Aspanin es la tercera causa de este proyecto, con el que la Junta de Gobierno quiere poner de relieve la función social de la abogacía.
Por su parte, la diputada de la Junta de Gobierno Marta Domènech ha expuesto que es esencial poner en valor la función social de la Abogacía y ha destacado el trabajo de la tercera entidad vinculada al proyecto “12 Congresos, 12 Causas”: Aspanin, entidad de Badalona dedicada a la mejora de la calidad de vida de personas con discapacidad intelectual y mental y sus respectivas familias.
En representación de Aspanin han presidido la mesa inaugural del VI Congreso de Compliance Maite Forteza, Eva Gayarre y Francesc Xavier Viñas, presidenta, gerente y patrón, respectivamente, de dicha asociación. La presidenta de Aspanin ha resaltado que este año la asociación cumple 60 años y es una de las entidades sociales más antiguas de Cataluña. Ha explicado que Aspanin se basa en valores como el compromiso y la proximidad, y ha destacado que “nacimos en Badalona y seguimos trabajando en Badalona para mejorar la vida de las personas con discapacidad intelectual y mental y sus respectivas familias”. También ha dado a conocer el trabajo que realizan, especialmente en materia de acompañamiento para que las personas con discapacidad puedan vivir de la forma más autónoma posible, y ha subrayado que cuentan con un departamento jurídico desde el que se ayuda a las personas y familias a realizar trámites de diversa índole.
A continuación, han intervenido para realizar la inauguración académica del Congreso Cristina Crespo, diputada de la Junta de Gobierno del ICAB, y José Zamarriego, presidente de ASCOM. Crespo ha enfatizado que el trabajo de la abogacía está vinculado a la deontología y la ética, y por ello el Compliance forma parte de su esencia. También ha destacado que las mujeres están liderando la aplicación del Compliance y que el ICAB ha hecho una fuerte apuesta por esta materia.
Por su parte, el presidente de ASCOM ha agradecido a la nueva Junta de Gobierno y especialmente a la decana Cristina Vallejo por realizar acciones que ponen en valor la función social de los profesionales hacia la sociedad. Zamarriego también ha felicitado a Aspanin por sus 60 años de existencia. Finalmente, ha destacado que la asociación ASCOM está muy desarrollada en Cataluña, donde cuenta con más de 300 profesionales y 50 empresas asociadas. Ha explicado que ASCOM se basa en cuatro pilares: formar, crecer, comunicar e influir, y que estos pilares están representados en el convenio que mantiene ASCOM con el ICAB. “Estos cuatro pilares son necesarios para que los Compliance Officers puedan avanzar, desarrollar y aplicar el Compliance en las empresas y organizaciones”, ha concluido el presidente de ASCOM.
Análisis del Compliance ante el reto tecnológico
El Congreso se ha iniciado con la conferencia inaugural titulada “Inteligencia Artificial y programas de Compliance: del AI Act a la aplicación en la supervisión interna del Compliance”, a cargo del Keynote Speaker Lorenzo Cotino Hueso, presidente de la Agencia Española de Protección de Datos, quien ha intervenido de forma telemática y ha sido presentado por el abogado y secretario de ASCOM, Francisco Bonatti.
Cotino ha subrayado la importancia de que los Compliance Officers gestionen la Inteligencia Artificial como una pieza transversal dentro de sus modelos, garantizando su uso ético y responsable, y aprovechando al máximo su potencial como herramienta esencial para la supervisión y mejora continua de los programas de Compliance. También ha destacado que el Reglamento de IA tiene un enfoque de regulación de producto que exige a la abogacía y a los profesionales del Compliance una lectura diferente a la del Reglamento de Protección de Datos: “En la prevención de riesgos derivados de la Inteligencia Artificial es fundamental el uso de la norma ISO 42001 y de las normas técnicas que la complementan”.
El Congreso se ha estructurado en cuatro mesas. La primera ha abordado cómo la ciberseguridad y la función del Compliance deben actuar de forma coordinada para garantizar una respuesta eficaz ante posibles brechas de seguridad. En este sentido, los expertos han ofrecido una visión estratégica y práctica de cómo los equipos de Compliance y Ciberseguridad deben trabajar conjuntamente para gestionar incidentes y garantizar la resiliencia organizativa.
En la segunda sesión, se ha analizado la función del Delegado de Protección de Datos (DPO) y del Compliance Officer en la actualidad. En esta mesa, los ponentes han identificado los puntos de compatibilidad e incompatibilidad entre las funciones del DPO y el Compliance Officer, así como las claves para gestionarlas de forma complementaria y eficiente con el fin de fortalecer el gobierno corporativo y la protección de la información en las organizaciones. Los expertos han coincidido en señalar que en los últimos años ambas figuras han adquirido una relevancia estratégica en la gestión de riesgos y en la cultura ética de las organizaciones.
La tercera mesa, titulada “Agentes humanos digitales. Ética algorítmica y aplicación práctica en las organizaciones”, ha ofrecido una visión realista y cercana de cómo los agentes humanos digitales se convertirán en herramientas clave de apoyo para los Compliance Officers, ayudándoles a afrontar sus funciones en un entorno marcado por una presión regulatoria creciente y una transformación tecnológica sin precedentes. También se han abordado los retos éticos y las implicaciones prácticas de la ética algorítmica, destacando la importancia de un enfoque responsable y humano en la aplicación de la IA dentro de las organizaciones.
Para cerrar el evento, se ha analizado un caso práctico sobre “La transformación digital de la función de Compliance. Cómo innovar en la función de Compliance”. Esta sesión ha sido una demostración práctica y clara de que la innovación tecnológica no solo optimiza recursos, sino que refuerza la efectividad, trazabilidad y sostenibilidad de los programas de Compliance.
La clausura del VI Congreso de Compliance ha contado con la participación de Marta Domènech, diputada de la Junta de Gobierno del ICAB; José Zamarriego, presidente de ASCOM; y Maite Forteza, Maite Puig y Eva Gayarre presidenta, secretaria y gerente, respectivamente, de Aspanin. Como conclusión, el presidente de ASCOM ha señalado que la coordinación entre el Compliance Officer, el CISO (Chief Information Security Officer), el DPO y la asesoría jurídica es imprescindible para desarrollar en las empresas una cultura de anticipación a los riesgos tecnológicos, fundamental para afrontar adecuadamente el nuevo riesgo tecnológico.
Desde el ICAB y ASCOM también se ha felicitado a Aspanin por la labor desarrollada a lo largo de más de 60 años en favor de las personas con discapacidad intelectual y mental.
menú