El Turno de Oficio del ICAB ha realizado 71.123 actuaciones durante el primer semestre del año, lo que representa un incremento del 4,96 % respecto al mismo período de 2024
- Estas cifras indican que desde el Turno de Oficio del ICAB se han llevado a cabo 3.362 actuaciones más respecto al primer semestre del año 2024.
- El ámbito Penal es, un año más, el que ha registrado más asistencias, con un total de 45.267, cifra que representa un 7% más respecto a los primeros seis meses del año 2024.
- El aumento más significativo se ha producido en el ámbito de Violencia de Género y Machista, donde se han efectuado 6.473 actuaciones, 995 más que durante el mismo período del año anterior, dato que representa un incremento del 18%.
- Las actuaciones en el ámbito Civil —el tercero en global de las actuaciones del TOAD ICAB— han sido 6.053, lo que supone un incremento del 7% respecto al primer semestre de 2024.
- Han descendido las actuaciones en el resto de áreas del Turno de Oficio (Familia, Social, Extranjería, Menores, Menores No Acompañados, Segunda Oportunidad, Administrativo, Hipotecario, Penitenciario y Mercantil).
La decana del Ilustre Colegio de la Abogacía de Barcelona, Cristina Vallejo, y la diputada responsable del Turno de Oficio, Cristina Capuz, han ofrecido una rueda de prensa esta mañana en la sede de la Corporación para poner en valor la labor que realizan los abogados y abogadas que integran el Turno de Oficio. “Una abogacía comprometida que presta un servicio público esencial que garantiza el derecho a una tutela judicial efectiva, es decir, el acceso a la justicia en igualdad de condiciones para toda la ciudadanía, los 365 días del año, las 24 horas del día”, ha declarado Vallejo.
En el que ha sido su primer acto con los medios de comunicación, la nueva decana del ICAB ha expuesto que el Turno de Oficio del ICAB ha realizado 71.123 actuaciones durante el primer semestre del año 2025, lo que supone una media de 5.927 solicitudes de asistencia letrada al mes, y esto conlleva que se han tramitado un 4,96% más actuaciones que respecto al mismo periodo del año anterior.
El global de todas estas asistencias ha sido realizado por los más de 2.800 abogados y abogadas que ejercen actualmente en la demarcación ICAB, que incluye las poblaciones de Arenys de Mar, Badalona, Barcelona, Berga, Cornellà de Llobregat, Gavà, l'Hospitalet de Llobregat, Igualada, Prat de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, Santa Coloma de Gramenet, Vilafranca del Penedès y Vilanova i la Geltrú.
La decana del ICAB ha expuesto que actualmente el Turno de Oficio del ICAB lo integran el 17,% del censo colegial y ha alertado de la disminución continuada de los colegiados y colegiadas adscritos al Turno de Oficio del ICAB, cuando las actuaciones que se atienden crecen año tras año. Por eso, Vallejo ha afirmado que la partida presupuestaria dedicada al Turno de Oficio aunque ha aumentado a raíz del último acuerdo con el departamento de Justicia, es "un punto de partida" y lo considerado "insuficiente". Por eso, considera necesario un aumento de los módulos, crear nuevos y mejorar las condiciones y el reconocimiento de los abogados y abogadas inscritos en el Turno de Oficio.
Penal encabeza el mayor volumen de actuaciones
Del total de actuaciones realizadas por el Turno del ICAB, el ámbito Penal es el que registra un volumen más elevado, con un total de 45.267, dado que son procedimientos que requieren de una intervención inmediata de la abogacía de oficio especializada en esta materia para atender, por ejemplo, hurtos, infracciones de tráfico, alcoholemias, etc. En este sentido, cabe señalar que las asistencias en el ámbito Penal han aumentado un 7% respecto al primer semestre de 2024.
Violencia de Género y Machista es el ámbito con mayor incremento dentro del TOAD ICAB
Desafortunadamente, el incremento más elevado dentro del Turno de Oficio del ICAB se ha producido en relación con la Violencia de Género y Violencia Machista, lo que ha hecho que este ámbito haya pasado a ser el segundo con más actuaciones, desbancando así a los procedimientos del área Civil.
Durante el primer semestre de 2025 se han llevado a cabo 6.473 actuaciones de víctimas de violencia de género y machista, lo que supone, por un lado, una media de más de 1.000 actuaciones al mes y, por otro, 995 actuaciones más (un incremento del 18%) respecto al mismo periodo de 2024 y 2.667 más respecto al primer semestre de 2023 (un incremento del 70,07%).
La nueva diputada responsable del TOAD, Cristina Capuz, ha manifestado que, a partir de la entrada en vigor de la LO 1/2025, a partir del mes de octubre las víctimas de violencia machista (es decir, aquellas donde no hay una relación afectiva entre agresor y víctima) también dispondrán de asistencia gratuita por el simple hecho de ser víctimas, tal y como ocurre actualmente con las víctimas de violencia de género (donde sí existe una relación afectiva entre agresor y víctima).
Otros ámbitos
El ámbito Civil es el tercero con mayor volumen de actuaciones del Turno de Oficio en la demarcación del Colegio de la Abogacía de Barcelona. Cabe destacar que durante los primeros seis meses del año se han llevado a cabo 6.053 actuaciones, un 7% más respecto al primer semestre de 2024.
Desde el Colegio de la Abogacía de Barcelona también se ha puesto de relieve que han disminuido las actuaciones en el resto de áreas del Turno de Oficio: familia (3.297), social (3.125), extranjería (2.586), menores (2.162), menores no acompañados (622), segunda oportunidad (568), administrativo (332), hipotecario (318), penitenciario (294) y mercantil (26).
Ante estos datos, la diputada responsable del TOAD ICAB ha destacado que más del 92% de las actuaciones en el ámbito Penal en la demarcación ICAB las realiza la abogacía de Oficio y que las encuestas de satisfacción realizadas sobre el servicio prestado por la abogacía de Oficio a lo largo de 2024 otorgan una calificación de 8,83; una cifra que roza la excelencia y que se mantiene inalterable, evidenciando que la ciudadanía que ha contado con un abogado o abogada de oficio está más que satisfecha con el trato recibido.
¿Qué está haciendo el ICAB para poner en valor la abogacía de oficio?
Reconocimiento institucional: Desde el ICAB se da a la Abogacía de Oficio la visibilidad que merece a través de todos los canales del ICAB y también en actos institucionales, y no solo en días puntuales como el 12 de julio. Lo haremos hoy mismo con la realización de la primera Asamblea de Transparencia, que tendrá una periodicidad trimestral al año y será un espacio para analizar, reflexionar y conocer las necesidades relativas al funcionamiento del TOAD.
Además, y con motivo del 'Día de la Justicia Gratuita y la Abogacía y el Turno de Oficio', el ICAB rinde homenaje a las 16 personas de la Comisión del TOAD en el marco de un acto institucional que tendrá lugar este viernes, 11 de julio, a las 13:30 h.
Apoyo emocional y formación continua: El ICAB impulsará programas de acompañamiento psicológico, formación en gestión emocional y recursos para prevenir el desgaste profesional.
Mejora de las condiciones de quienes prestan este servicio esencial: El ICAB ya está trabajando para establecer convenios con comisarías, juzgados, puertos y aeropuertos para garantizar plazas de aparcamiento gratuitas para el TO.
Reivindicaciones prioritarias del Turno de Oficio del ICAB
Desde la Comisión del Turno de Oficio, encabezada por la diputada Cristina Capuz, se ha elaborado un decálogo de reivindicaciones prioritarias:
- Reconocimiento jurídico, institucional y social
- Retribución digna, actualizada y sin retrasos
- Condiciones laborales adecuadas y seguras
- Acceso inmediato y efectivo a expedientes y diligencias
- Reducción de la carga burocrática y simplificación administrativa
- Digitalización funcional, segura y accesible
- Formación especializada, gratuita
- Apoyo emocional, protección y conciliación
- Participación real en la gestión del Turno
- Mejora de la coordinación con instituciones y operadores jurídicos

Contacto
-
Comunicación (Prensa, Web, Redes Sociales y Món Jurídic)
-
Mallorca, 283
08037 Barcelona , Barcelona (España) - 93 496 18 85 / 93 496 18 80
- premsa@icab.cat; comunicacio@icab.cat
-
Mallorca, 283